Practicando en Cuarentena [Reportaje]
- Carlos Coronado
- 14 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Nos adaptamos a lo que hay, pero de dar palos no nos quita nadie!
Esta cuarentena a muchos nos ha dejado con más tiempo en las manos que lo habitual, Algunos han aprovechado para estudiar más, otros para tomarse un descanso alejado de nuestro kit. Quedarnos en casa ha supuesto a veces estar obligado a no tocar, y eso no nos suele sentar bien a los baterías. Esto del Covid-19 no era nada personal contra ninguno de nosotros, pero intentando ser positivos (en la vida, y no en los dichosos PCR!) una situación como la que estamos viviendo nos puede llevar a replantear cosas. Hemos hablado con varios compañeros para que nos comentaran que tal lo han pasado estos días, y os invito a leerlos.
Toni @tonidrum89
Pues la verdad que en mi caso he estudiado bastante más. Gracias a mi batería electrónica y el pad, he podido hacerlo en casa.
Yo no dispongo de batería acústica, solo tengo la electrónica. Entiendo a todos esos compañeros que no tenían nada en casa, quizás algún pad de prácticas, y que no han tenido acceso a su instrumento.
He pasado más horas que nunca en el instrumento. Me he comprado libros, he escuchado mucha música y también practicado rudimentos, fills... Para mí ha sido un tiempo muy productivo.
Mis objetivos son los mismos: Disfrutar del instrumento. Yo no me dedico a esto y el tocar lo hago por el simple hecho de disfrutar de la música con la batería.... ¡Claro que alguna vez he soñado tocando en un gran festival!, pero mi profesión es otra y para mí la batería significa disfrute y diversión.
“Para mí la batería significa disfrute y diversión.”
Rodrigo Hernández @rodridrums
La verdad es que no he forzado la maquinaria, he intentado seguir (en la medida de lo posible) la misma línea de trabajo a la que suelo recurrir habitualmente. Aunque todos los bolos hayan caído he seguido dando clases online y adelantando algunos trabajos de grabación que tenía encargados, así que en realidad, tampoco he tenido tanto tiempo libre. Las primeras dos semanas tuve a mano una batería electrónica y un pad, que no es poco. No obstante, desalojé mi local la tercera semana de confinamiento y desde entonces tengo todo mi material disponible en casa.
Esta cuarentena he decidido no forzar en ningún sentido el hecho de practicar o dejar de practicar. Siempre suelo darme bastante tiempo para escuchar y analizar música. A menudo encuentro muchas más "respuestas" en los discos que durante las sesiones de práctica. Creo que el estudio debe ser un proceso bastante natural para poder disfrutarlo y que de esa forma resulte enriquecedor y no aparezcan las frustraciones.
En cuanto a objetivos, sigo con los mismos que tenía antes de la cuarentena. Ya desde un tiempo, mis sesiones de estudio se enfocan a conceptos que van más allá que la propia práctica técnica del instrumento. Antes de la cuarentena enfocaba esas sesiones sobre todo a la elección de material, afinación y grabación del instrumento, con el fin de acercarme a los distintos lenguajes no solo en lo que respecta a tocar, sino también a la estética y al contexto sonoro que cada uno demanda. Lo que sí que he intentado durante estas últimas semanas es reducir el tiempo de las sesiones de estudio y de trabajo lo máximo posible, sin perder la calidad de los resultados. En estos momentos estudio, doy clases y grabo en casa, ya que hasta dentro de unas semanas no tendré el estudio terminado. Eso quiere decir que no puedo extender demasiado el tiempo que paso tocando, por el ruido. Está siendo buen ejercicio para aprender a ir al grano sin dar muchos rodeos.
“Creo que el estudio debe ser un proceso bastante natural para poder disfrutarlo y que de esa forma resulte enriquecedor y no aparezcan las frustraciones.”
Pablo @pablosampietro16
Esta cuarentena he aprovechado para desempolvar uno de los métodos de Benny Greb (The Language of Drumming Book) que compré hace algunos años pero que no llegué a leer en profundidad. Es un libro tremendamente estructurado (como buen teutón) y creo que en estos momentos con mucho tiempo e infinidad de posibilidades e información me ha ayudado a poner cierto orden al estudio. Además de eso una gran parte del estudio la he dedicado simplemente a escuchar mucha música.
En cuanto al kit, por suerte tengo en casa una batería electrónica Roland que me lleva acompañando unos 9 años y aunque ha perdido sensibilidad en algún que otro tom, me ha servido de sobra. Le estoy muy agradecido por aguantar tanto
Esta época no ha sido fácil del todo, y ha habido momentos y momentos. Creo que para algunos (en los que me incluyo), ha sido difícil mantener esa constancia en la batería y habremos huido un poco, pero creo que ahí es donde el escuchar música juega un papel fundamental.
Pablo @pablosampietro16
Creo que como baterías y sobretodo como músicos hemos de llevar una práctica del instrumento tanto de forma extrínseca como intrínseca. Brevemente explicado, la forma extrínseca sería la práctica física del instrumento (la que todos conocemos) y la intrínseca sería aquella en la que no hay movimiento físico pero sí hay actividad cortical. Esto se da por ejemplo cuando escuchamos música de forma activa (fijándonos bien en la batería). Esto viene a que en estos tiempos de cuarentena muchos no han tenido el instrumento disponible, o muchos otros habrán agotado el pad de práctica. Sin embargo hay otras formas, que aunque no sean igual, está demostrado que nos pueden ser muy útiles, incluso como complemento de la práctica física del instrumento.
A una de las cosas a las que le he dado más importancia ha sido a la técnica, ya que de normal no la solía practicar mucho y es fundamental. Creo que se le debería de dedicar siempre una parte del estudio. A parte de eso otra cosa que me ha parecido interesante ha sido coger a un batería y profundizar en él (escuchar sus discos, ver directos, intentar tocar con un rollo parecido…). Creo que puede ser interesante.
“Creo que para algunos […] ha sido difícil mantener esa constancia en la batería y habremos huido un poco, pero creo que ahí es donde el escuchar música juega un papel fundamental.”
Comments