top of page

#3 | Ejercicio de Flams y Clave


Este ejercicio, quizá más orientado para quien tenga un mínimo dominio de los flams, busca trabajar las dinámicas entre las notas sin acento y las que sí lo tienen, además de “afinar” esos flams. A la vez, nos encontraremos que el principal escollo para subir los bpm del metrónomo es cada vez que tenemos que tocar tres notas seguidas con una mano, así que primordial antes que nada, trabajar a un ritmo lento y con buena forma.

El sticking es bien sencillo, buscando mantener el DIDI, o RLRL como prefiero poner ya que no está de más acostumbrarse al inglés, al fin y al cabo el 90% del contenido ahí fuera está en ese idioma, nos pese o no. A estos simples añadiremos los acentos siguiendo la clave de Son 3:2 para empezar. Para quien no la controle, en cuanto lo toquéis os será muy familiar el ritmo.




De la misma manera, podemos usar la Clave de Rumba 3:2 con esa tercera semicorchea acentuada más atrasada:


También podemos invertir la Clave de Son y que sea 2:3, como vemos aquí:


Y del mismo modo con la Clave de Rumba:



 
 
 

Comentários


  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro del icono de Spotify
  • Negro Icono RSS

Somos un medio de comunicación, difusión y educación para aquel baterista que quiere estar al tanto de lo que ocurre en nuestra industria. El Groove cuenta con un podcast dedicado a entrevistar a los grandes baterías del panorama nacional e internacional.

© 2020 por el groove | Carlos Coronado

bottom of page